¿Qué es una dieta antiinflamatoria?

Hacer una dieta antiinflamatoria parece estar de moda, sin embargo, los nutricionistas aseguran que no se trata de algo nuevo, sino de comer saludable con el fin de minimizar el riesgo a padecer enfermedades crónicas y degenerativas.

En la actualidad, se estima que las afecciones cardíacas son responsables de al menos 20 millones de muertes al año, seguidas del aumento considerable de casos oncológicos en personas jóvenes a nivel mundial.

Es curioso que, en los países en donde la población se alimenta de lo natural, hay menos enfermedad y más longevidad. Esto se debe principalmente a que la comida natural no está dañada por los agentes químicos que contienen los productos ultraprocesados o la chatarra.

Es aquí donde cobra sentido el término de la dieta antiinflamatoria, ya que la misma nos acerca a todos aquellos alimentos que no pasan por un proceso de industrialización, entre éstos, los vegetales verdes, las legumbres, las verduras y las frutas frescas.

Algunos expertos sugieren seguir la dieta mediterránea o en su defecto un régimen alimenticio al estilo oriental, en donde se priorizan los caldos de vegetales, los huevos, el pollo y el pescado. Así como el uso de especies y hierbas aromáticas que evitan la oxidación y la fermentación durante la digestión.

Finalmente, se sabe que los lácteos y el azúcar refinada, también forman parte del grupo de productos que resultan agresores en el estudio de los cuadros inflamatorios del organismo.

Practicar un patrón alimentario saludable contribuye al buen funcionamiento de la microbiota intestinal, a la obtención de la energía corporal, a la regeneración de las células, a la mejora de las capacidades cognitivas, y sin dudas, al aumento de las defensas del cuerpo.