¿Por qué debemos sanar el intestino?

¿Sabías que muchas enfermedades crónicas o autoinmunes tienen origen en la microbiota intestinal?

Así es, cada día hay más evidencias acerca de la relación que existe entre todo el sistema digestivo y algunas patologías como la celiaquía, la artritis y la diabetes tipo 1, entre otras, que se derivan a partir del ataque que ejerce el sistema inmunológico sobre el organismo.

Los expertos en salud digestiva refieren, que si la barrera intestinal se encuentra dañada, es posible que pasen hongos y ciertos tóxicos al torrente sanguíneo ocasionado múltiples afecciones.

La permeabilidad intestinal tiene muchas manifestaciones, entre éstas, indigestión, gases, distensión abdominal y fluctuaciones en el estado de ánimo, sin embargo, en muchos casos, se experimenta con intolerancias digestivas hacia el gluten, el trigo, la cebada y la lactosa.

También se sabe que el paso de bacterias dañinas hacia el plasma origina enfermedades neurológicas, inflamación sistémica y brotes en la piel.

Otro dato relevante es que el 95% de la serotonina que segrega el cuerpo, la hormona de la felicidad, se produce en la microbiota intestinal.

Los gastroenterólogos señalan que si el intestino se encuentra mal, el paciente tiene una elevada tendencia a sentirse deprimido y a experimentar mucha sensibilidad emocional ante cualquier situación cotidiana.

Si estás lidiando con síntomas digestivos, bajones emocionales, niebla mental, mareos, fatiga y malestar generalizado, es momento de acudir a un especialista.

Tags: